lunes, 1 de julio de 2013

El grupo de asignaturas comprende:

  1. Estudios de Lengua y Literatura, en idioma materno (en nuestro caso, Literatura en Español).
  2. Adquisición de Lenguas (en este caso, Inglés).
  3. Individuos y Sociedad (aquí se ha elegido Historia).
  4. Ciencias Experimentales (aquí se elige entre Biología, Física y Química).
  5. Matemáticas e Informática (la mayoría de colegios ecuatorianos ha elegido Matemáticas y Estudios Matemáticos).
  6. Artes (esta se puede obviar y tomar una asignatura de cualquiera de los otros cinco grupos).
  7. Añadir leyenda

¿Qué materias tiene el BGU?

El Bachillerato Internacional oferta un programa de asignaturas que pertenecen a seis grupos de estudios: de cada grupo se elige una asignatura. Del total de seis asignaturas elegidas, tres de ellas se estudian a nivel superior y las otras tres, a nivel medio. Además de las seis asignaturas, existen tres componentes fundamentales en el proceso de obtención del Diploma; estos tres componentes son: cursar la materia de Teoría del Conocimiento; realizar las actividades CAS (Creatividad, Acción y Servicio) y realizar una monografía sobre un tema específico bajo la guía de un docente tutor.

¿Cuáles son las ventajas de cursar el Bachillerato Internacional y no el Bachillerato Nacional?

La diferencia radical consiste en las temáticas que aborda el currículo del BI y en la profundidad que alcanza ese abordaje. Esto es lo que lo distingue en general de las propuestas de Bachillerato de cualquiera de los países donde está presente el BI.

¿En qué consiste el Bachillerato Internacional?

Es una propuesta pedagógica-educativa que busca preparar a los jóvenes bachilleres para vivir en el mundo globalizado e interconectado de este siglo XXI; es decir, busca que los estudiantes reconozcan y comprendan esta realidad y tengan destrezas y conocimientos para afrontar este reto.

Bachillerato Internacional

Diecisiete instituciones educativas fiscales y fiscomisionales implementan el Programa de Diploma del Bachillerato Internacional. Hay, adicionalmente, nueve instituciones que están en fase de autorización y se espera que el próximo año puedan sumarse a los ya autorizados.
Hasta la fecha, treinta y nueve estudiantes han obtenido el Diploma Internacional; es decir, han alcanzado los estándares internacionales que aplica el Bachillerato Internacional en todo el mundo.

¿Cómo será la aplicación del Bachillerato General Unificado en el año lectivo 2012-2013 en los establecimientos con régimen de Costa?

En cumplimiento de la sexta transitoria de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el BGU empezó a implementarse en los establecimientos educativos con régimen de Sierra, en el año lectivo 2011-2012.
El BGU se aplicará de manera progresiva, tal como se detalla a continuación:
  Régimen1º año                                   2º año                                3º año
  Sierraseptiembre, 2011septiembre, 2012septiembre, 2013
  Costaabril, 2012abril, 2012abril, 2013

¿Cuál es la normativa legal vigente relacionada con el BGU?

¿El título de Bachiller servirá para que los estudiantes ingresen a la universidad?

Desde luego que sí. En septiembre de 2014, las universidades estarán listas para recibir a la primera promoción graduada del BGU con un nuevo examen de admisión único nacional que evalúa destrezas de pensamiento similares a las desarrolladas en el BGU. Para entonces, las universidades deberán haber realizado las adecuaciones necesarias a sus currículos para recibir a estudiantes que cuentan con sólidas bases de conocimientos generales y firmes destrezas de pensamiento.

martes, 25 de junio de 2013

¿Por qué es necesario el BGU?

Las principales razones por las cuales nuestro país necesitaba un nuevo programa de estudios a nivel de Bachillerato se explican a continuación:
  • En el modelo anterior de Bachillerato, la excesiva especialización y dispersión de la oferta curricular ocasionaba que los estudiantes se graduaran con conocimientos muy distintos y sin una base común de aprendizajes, lo cual impedía que tuvieran acceso a las mismas oportunidades. Con el BGU, todos los estudiantes tendrán acceso a una base común de conocimientos, la cual garantiza equidad en la distribución de oportunidades educativas.
  • El Bachillerato anterior exigía una diversificación prematura (la mayoría de estudiantes debían elegir una especialidad antes de los 14 años de edad), la cual a menudo tenía como consecuencia que los estudiantes cometieran errores de elección que les afectaban por el resto de sus vidas. El BGU ofrece una misma base común de conocimientos a todos los estudiantes, de tal manera que no se limiten sus opciones futuras, sea cual sea el tipo de Bachillerato que elijan.
  • Con el anterior modelo de Bachillerato, los estudiantes podían acceder a diversas opciones que los formaban en determinada área pero no les permitían adquirir conocimientos básicos en otras áreas. (Por ejemplo, los estudiantes de la especialidad de Ciencias Sociales típicamente no llegaban a tener suficientes bases en matemáticas.) El BGU busca que los estudiantes adquieran una formación general completa, evitando por una parte su hiperespecialización en un área del conocimiento y por otra su desconocimiento de otras.
  • El anterior Bachillerato en Ciencias, cuyos planes y programas de estudio databan de fines de los años setenta, se encontraba desactualizado y era poco pertinente para las necesidades del siglo XXI. El BGU tiene un currículo actualizado que resalta la realidad ecuatoriana, siempre en relación con los contextos latinoamericanos y universales.
  • La anterior oferta de Bachillerato Técnico ofrecía escasas opciones de educación superior para sus graduados, pues estas estaban limitadas al área de su especialización. Ahoratodos los estudiantes del Bachillerato Técnico también aprenden los conocimientos básicos comunes que les permiten acceder a cualquier opción postsecundaria, y no únicamente a aquellas relacionadas a su especialización.
  • Los anteriores currículos de Bachillerato carecían de articulación con los niveles de EGB y Educación Superior. El nuevo currículo del Bachillerato se desprende orgánicamente del currículo de EGB y está concatenado con las exigencias de ingreso a la Educación Superior.

QUE ES EL BGU

El BGU es el nuevo programa de estudios creado por el Ministerio de Educación (MinEduc) con el propósito de ofrecer un mejor servicio educativo para todos los jóvenes que hayan aprobado la Educación General Básica (EGB).
El BGU tiene como triple objetivo preparar a los estudiantes: (a) para la vida y la participación en una sociedad democrática, (b) para el mundo laboral o del emprendimiento, y (c) para continuar con sus estudios universitarios.
En el BGU, todos los estudiantes deben estudiar un grupo de asignaturas centrales denominado tronco común, que les permite adquirir ciertos aprendizajes básicos esenciales correspondientes a su formación general. Además del tronco común, los estudiantes pueden escoger entre dos opciones en función de sus intereses: el Bachillerato en Ciencias o el Bachillerato Técnico.
Aquellos que opten por el Bachillerato en Ciencias, además de adquirir los aprendizajes básicos comunes del BGU, podrán acceder a asignaturas optativas que les permitirán profundizar en ciertas áreas académicas de su interés.
Los que opten por el Bachillerato Técnico también adquirirán los aprendizajes básicos comunes del BGU, y además desarrollarán las competencias específicas de la figura profesional que hayan elegido.